Hoy es un día triste, deportivamente hablando, para mí. Soy seguidor de nuestro Recre como el que más. Pero, casi todo el mundo, es seguidor también de otro club. En mi caso, y todo el que me conoce lo sabe, soy seguidor del Barcelona. Posiblemente sea porque a mí siempre me ha gustado el fútbol combinativo y yo crecí con el Barcelona de Johan Cruyff.
Precisamente Cruyff hizo debutar con edad temprana en el primer equipo al protagonista de esta entrada. Como amante de las canteras que soy y aficionado culé, no era difícil fijarse en aquel jugador alto, delgado y que parecía de todo menos futbolista. De hecho, tengo entendido que por aquel entonces, los servicios médicos junto con el cuerpo técnico le pusieron un plan específico para que pudiera coger masa muscular y poder aguantar los envites de otros jugadores más fuertes físicamente que él.
Pero él demostró que al fútbol no sólo se juega con fuerza, sino que también hay que utilizar la cabeza. Y en eso era prácticamente un número uno. Entre lo que había aprendido en los escalafones inferiores y su genética, pronto empezó a llevar la manija de por aquel entonces el equipo blaugrana más laureado.
En ese momento ya se veía sus dotes de mando con sus compañeros. Ya se vislumbraba que era un entrenador sobre el terreno de juego. Se intuía que en el futuro iba a ser entrenador del primer equipo del Barcelona.
Y tras un año en el Barcelona B, cogió las riendas del primer equipo.
Al principio pasó lo que pasa siempre en este país, que no se da una oportunidad a la gente joven o se desconfía de ellas. Pero el resultado tras cuatro años está ahí. 3 Ligas, 2 Ligas de Campeones, 1 Copa del Rey (pudiendo conquistar otra este año), 2 Supercopas de Europa, 3 Supercopas de España y 2 Mundiales de Clubes. Está bien para haberse sacado el título de entrenador en 3 meses, ¿no?. Pero a parte de los títulos, lo que a mí personalmente más me ha marcado es la filosofía de juego mostrada durante estos cuatro años. Incluso, la selección nacional española Campeona del Mundo en Sudáfrica, tiene mucha parte de este estilo de juego.
Algunos que me conocen desde hace poco o los que llevan conociéndome desde hace tiempo pero, por lo visto, no muy a fondo, me tildan de ventajista, ya que como lo que ahora se lleva es el juego combinativo del Barcelona, pues por eso soy fan de Guardiola. Durante los cursos de entrenador, empiezas a ver el fútbol desde otra perspectiva. Por lo menos en mi caso, dejas a un lado el forofismo y el aficionado de taberna para, intentar muchas veces, ver a este deporte desde el prisma de un entrenador. Así, intento aprender de todos, incluído Mourinho, cuya imagen de cara al público y su forma de entender el fútbol no me gustan, pero no dejo de reconocer que quizás sea el mejor entrenador del mundo.
Para todos los que me dicen que soy oportunista, aquí os dejo una foto de una camiseta. Es la que vistió el Barcelona en el año del Centenario. Me la compré sin número detrás, pero podéis ver el número y nombre que le hice poner. Para muestra, un botón.
Así que, sí, es un día triste para mí. Pep Guardiola deja de ser entrenador del Barcelona. El entrenador que hizo que los aficionados culés "devolviéramos" las tristezas a los seguidores del Real Madrid, se va. Envidia sana le tenía a esos Real Madrid de los Míchel, Butraqueño, Martín Vázquez, Hugo Sánchez, Buyo,..., de los Zidane, Figo, Ronaldo, Roberto Carlos, Casillas, Raúl,...Siempre ganaban. Incluso envidia de los de ahora, que están demostrando que son el único equipo que ha conseguido destronar a los blaugranas. Y para una vez que ganamos nosotros, se nos va el artífice. Lo bueno, dura poco.
El Barcelona ha hecho, por lo menos para mí, el mejor fútbol del mundo en estos cuatro años, fútbol que quizás no haga más en otro club ya que en otros clubes no es posible hacer este fútbol por la ideología del lugar. ¿Se imaginan al Madrid jugando al toque? ¿Qué dirían de la furia? ¿Y del espíritu Juanito? ¿Se imaginan este fútbol en Inglaterra? ¿En Italia?. Creo que no.
Sí, será catalán, habrá ganado por los árbitros, por el "villarato", meará colonia, no serán españoles, tendrá jugadores estrellas,...., pero yo hablo de fútbol, no de política. Para hablar de política no me llaméis. No me gusta. Si es de fútbol, ahí estaré como el primero.
¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR ESTOS AÑOS!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario